Bueno, pues como ya algunos saben Montana llegó hace poco más de dos semanas. Le dió un poco duro el cambio de hora pero a la semana ya estaba bien. La comida China le ha encantado y está empezando a combinar ingredientes y recetas locales con lo que ella ya sabe hacer. Por ejemplo, para el almuerzo de Pascua preparó unos "raviolis" Ucranianos que les dicen perogies, pero usó la masa que usan acá los Chinos para sus dumplings y usó repollo Chino que es differente. En fin, he empezado a comer cosas muy ricas! aparte de la comida China que me encanta.
El otro día estabamos caminando cerca al apartamento y Montana dijo "kitty!!!" era un gatico que estaba tirado al lado de un arbusto en el andén. Estaba acostado y desde el primer momento fue muy dulce y amigable. Era obvio que no era un gato callejero, era un gato de casa perdido o abandonado. Montana tiene obviamente una debilidad por los gatos... Lo revisamos, -o más bien ella lo revisó- y tenía la patita frontal derecha rota, pero no había fractura abierta y el gato no mostraba signos de dolor. El pobre debía llevar en la calle ya un buen rato pues estaba literalmente en los huesos y se veía muy débil. Lo recogimos y lo llevamos al apartamento, le dimos un poco de pescado crudo, agua, y lo limpiamos. Montana obviamente quería quedárselo, pero obviamente presupuesto para llevarlo al veterinario no había. Yo le dije "si logras que lo arreglen, te lo puedes quedar, pero con la condición de que le encuentres casa antes de irnos de China" obviamente ella se encargaría de limpiarle todo al gato, jajaja. Después de buscar en Internet encontramos una sociedad de animales donde nos contestaron en Inglés, y nos dieron el contacto de un veterinario. Encontramos tambien un website beijingcat.org y llamamos, el website es organizado por una señora China obsesionada por los gatos, tiene como 100 gatos en su apartamento! El caso, la señora regó el mensaje por todo Beijing -estilo la noche de las narices frías- y en menos de media hora teníamos cita en un hospital de animales que quedaba cerca y con un veterinario que hablaba Inglés. Montana llevó el gato al hospital y todo el mundo se enamoró de Zoey (su nuevo nombre). Después de que lo revisaron, rayos X, bañada, limpiada de orejas, etc. decidieron que había que hacerle cirugía reconstructiva pues el punto de la fractura era en toda la articulación. Montana les dijo que no tenía plata para la reparación del gato y el médico, -que también se enamoró del gato-, le dijo que no se preocupara que pagara lo que pudiera y cuando pudiera. Así que tendremos Zoey para rato!
Search This Blog
Friday, May 6, 2011
Gran Premio de Shanghai!
El Viernes antes de las clasificaciones nos montamos en un Tren a las 9pm con Jerónimo -un amigo Colombiano que decidió pegarse al viaje-. Diez horas después a 300km/h llegamos a Shanghai a las 7 am, de ahí cogimos el metro y llegamos a un apartamento que nos conseguimos prestado. Dejamos las maletas, desayunamos algo por ahí en la calle, y cogimos el metro directo a la pista! La pista queda lejos, como a una hora en metro. Jerónimo nunca había ido a una carrera de F1, pero yo si, entonces la emoción mía era increible. El metro va bajo tierra y de repente sale a superficie y para en la estación de la pista, -si la pista tiene su propia estación de metro!-. Cuando se abrieron las puertas, la música empezó, a 19,000 RPM los motores obviamente se escuchan desde lejos, que emoción al fin llegamos!!, pensé. Jerónimo conocía a unos Colombianos que distribuyen cafe acá y tenían un stand en la pista, entonces fuimos a saludarlos, nos tomamos y un café y arrancamos para nuestra tribuna. Estabamos un poco nerviosos pues las boletas que yo me levanté eran de estudiante (muy muy baratas), finalmente entramos como si nada, simplemente escaneamos las boletas en la entrada y listo! Las clasificaciones estuvieron cheveres y los McLaren mostraron que tenían con que, justo lo que yo quería!
La noche del Sábado, intentamos meternos al bar donde estaban los pilotos de F1, pero fue imposible. Entonces nos fuimos a un lugar muy Chino que se llama en Chino "shi ba ba" o "88" para el resto del mundo. Ahí nos tomamos un par de tragos y listo pa la casa.
El Domingo nos levantamos tardecito, desayunamos, y pa la pista. Nuestras sillas estaban en el "hairpin" que básicamente es una U después de la recta más larga entonces lo carros alcanzan aprox 312 km/h y bajan la caja hasta segunda, hacen la U y salen a toda mecha. Fue espectacular, pues es uno de los pocos lugares de la pista donde se ven sobrepasos. En la noche cogimos tren a las 9pm y 10 horas después estabamos ya de vuelta en Beijing a las 7AM y directo a trabajar.
La noche del Sábado, intentamos meternos al bar donde estaban los pilotos de F1, pero fue imposible. Entonces nos fuimos a un lugar muy Chino que se llama en Chino "shi ba ba" o "88" para el resto del mundo. Ahí nos tomamos un par de tragos y listo pa la casa.
El Domingo nos levantamos tardecito, desayunamos, y pa la pista. Nuestras sillas estaban en el "hairpin" que básicamente es una U después de la recta más larga entonces lo carros alcanzan aprox 312 km/h y bajan la caja hasta segunda, hacen la U y salen a toda mecha. Fue espectacular, pues es uno de los pocos lugares de la pista donde se ven sobrepasos. En la noche cogimos tren a las 9pm y 10 horas después estabamos ya de vuelta en Beijing a las 7AM y directo a trabajar.
Saturday, April 9, 2011
Costumbres y otras cosas
Bueno ya van casi 3 meses por acá en Beijing y me gustaría contarles algunas de las cosas diferentes que se ven por acá.
Los Chinos no se bañan todos los días, realmente no se si sea una o dos veces por semana, es lo más normal del mundo para ellos. También están acostumbrados a vivir en espacios muy pequeños. Al parecer esta forma de vivir está influenciada por la forma en que como vivían cientos de años atrás, cuando toda la gente vivía en "hutongs". Los hutongs son básicamente una casa grande, de un solo piso con un solar en la mitad, donde vive toda la familia (incluyendo abuelos, tíos, etc.) y tiene solamente un baño el cual es comunal, encima de esto tenían que lidiar con inviernos sin calefacción, etc. En los apartmentos modernos acá en Beijing el baño es pequeñito, y la ducha es un rinconcito. Entonces puede que esta forma austera de vivir esté relacionada con el no bañarse a diaro. Todavía existen hutongs en los pueblos.
Otra cosa un poco impactante es que escupen por doquier en la calle y a veces incluso en el metro. Por lo general lo hacen los hombres pero una que otra mujer también lo hace. Hacen un ruido "recoge gárgara" y juaquete escupitazo va escupizato viene, con el tiempo uno se acostumbra a oir ese ruido frecuentemente en la calle y obviamente a ver todos los escupitajos repartidos por el suelo. Los niños en etapa de entrenamiento de baño tienen pantalones con un hueco y cuando tienen que hacer la mamá simplemente los hace agacharse en el suelo y listo, esto sumado con los regalitos de las miles de mascotas que tienen los Chinos en Beijing, crea un campo minado del cual ya fui víctima, jajaja. De todas formas la cosa no es tan terrible pues hay muchos escobitas limpiando las calle todo el día.
A la hora de comer se comparten los platos, normalmente en un restaurante todos los platos están en la mitad pero cuando esto no es posible es perfectamente normal mandar el brazo para coger un pedazo de pollo del plato del que esta sentado en otro puesto. Todo el mundo coge comida con los palitos, lo cual no me parece muy higiénico, pues si uno se pone a pensar todo el mundo pone los palitos en la boca en cada bocado. Lo paradójico es que ni de peligro tocan la comida con las manos, todo es manipulado con los palitos y cuando les queda grande -si hasta a ellos les queda grande a veces coger algunas cosas resbalosas con los palo, p.e. tofu- usan una cuchara. Comen horrible, con la boca abierta, y escupen en la mesa los huesos, espinas, etc. que no se comen. La mesa queda como el juicio final.
Los Chinos no se bañan todos los días, realmente no se si sea una o dos veces por semana, es lo más normal del mundo para ellos. También están acostumbrados a vivir en espacios muy pequeños. Al parecer esta forma de vivir está influenciada por la forma en que como vivían cientos de años atrás, cuando toda la gente vivía en "hutongs". Los hutongs son básicamente una casa grande, de un solo piso con un solar en la mitad, donde vive toda la familia (incluyendo abuelos, tíos, etc.) y tiene solamente un baño el cual es comunal, encima de esto tenían que lidiar con inviernos sin calefacción, etc. En los apartmentos modernos acá en Beijing el baño es pequeñito, y la ducha es un rinconcito. Entonces puede que esta forma austera de vivir esté relacionada con el no bañarse a diaro. Todavía existen hutongs en los pueblos.
Otra cosa un poco impactante es que escupen por doquier en la calle y a veces incluso en el metro. Por lo general lo hacen los hombres pero una que otra mujer también lo hace. Hacen un ruido "recoge gárgara" y juaquete escupitazo va escupizato viene, con el tiempo uno se acostumbra a oir ese ruido frecuentemente en la calle y obviamente a ver todos los escupitajos repartidos por el suelo. Los niños en etapa de entrenamiento de baño tienen pantalones con un hueco y cuando tienen que hacer la mamá simplemente los hace agacharse en el suelo y listo, esto sumado con los regalitos de las miles de mascotas que tienen los Chinos en Beijing, crea un campo minado del cual ya fui víctima, jajaja. De todas formas la cosa no es tan terrible pues hay muchos escobitas limpiando las calle todo el día.
A la hora de comer se comparten los platos, normalmente en un restaurante todos los platos están en la mitad pero cuando esto no es posible es perfectamente normal mandar el brazo para coger un pedazo de pollo del plato del que esta sentado en otro puesto. Todo el mundo coge comida con los palitos, lo cual no me parece muy higiénico, pues si uno se pone a pensar todo el mundo pone los palitos en la boca en cada bocado. Lo paradójico es que ni de peligro tocan la comida con las manos, todo es manipulado con los palitos y cuando les queda grande -si hasta a ellos les queda grande a veces coger algunas cosas resbalosas con los palo, p.e. tofu- usan una cuchara. Comen horrible, con la boca abierta, y escupen en la mesa los huesos, espinas, etc. que no se comen. La mesa queda como el juicio final.
Friday, March 11, 2011
Aprendiendo Chino 中文
He leido ya bastante sobre diferentes métodos para aprender Chino, pero mi conclusión es que lo mejor es desarrollar uno mismo su propio método. Empecé con una profesora nativa que iba a mi apartamento 3 días a la semana y cada uno de esos días tenía clase por dos horas. Era la mejor opción para empezar pues tiempo para ir a un instituto de idiomas no me queda. El libro que usabamos es el libro que usan en la mejor academía de Chino de aca de Beijing. Después de 5 semanas con esta profesora decidí cortar estas clases. Llegué a un punto en que las clases simplmente eran repetir frases y aprender vocabulario. Aparentemente, es el típico método de enseñanza acá, pero me dí cuenta que ya con las bases podía continuar yo por mi cuenta. Las clases fueron buenas para empezar, ya entiendo el sistema pinyin y los tonos, y mi pronunciación es buena. El hablar cómo tal a mi no me parece tan complicado, es cuestión de entender muy bien el sistema de tonos, y de ahí en adelante es aprenderse frases, vocabulario y prácticar y estudiar todos los días. Ahora estudio todos los días mínimo 20 minutos y pues como en la oficina todos son Chinos, pues escucho Chino todo el día. Poco a poco he empezado a reconocer varias palabras cuando ellos hablan y pues en la calle cuando me pierdo o compro algo ahí también se practica. Realmente lo más complicado es la escritura. Aprender a escribir como tal, a mi me parece innecesario, pero si ayuda para poder leer señales, avisos, etc. Y pues para aprender a reconocer los caracteres toca aprenderse unos básicos, mucha memoria fotográfica, pero en realidad eso no me desvela, pues no es esencial, con que pueda hablar y entenderles es más que suficiente. Voy a buscarme un buen libro de frases prácticas para seguir con mi plan de autoenseñanza.
Más aterrizado
Bueno, hoy cumplo dos meses en Beijing y pues digamos que ya le tengo el tiro a los buses y al metro para moverme en la ciudad. Entonces ya me siento como más aterrizado. Aun así, a veces cuando voy por la calle, me da la sensación de que estoy en un sueño.
Uno de mis amigos de la fábrica de aviones, me invitó el otro día a comer a su casa. El vive con sus suegros y tiene un niño de 7 años. Prepararon una comida especial y pues yo feliz, era mi primera vez en un hogar Chino auténtico con comida auténtica. Mientra preparaban la comida me quedé en la sala con el abuelo tratando de hablar y pues ahí con mi Chino básico logramos "hablar" un ratico. La comida eran varios platos con pollo, pescado, carne, etc. uno de ellos era pato estilo Szechuan, pues mi amigo es de esa región, cocinan pedacitos de pato con varias salsas y le añaden unos pedacitos de tofu que al cocinarse se expande y coge todo el sabor, muy rico. Otra cosa interesante fueron unos vegetales que reposan en un agua como por dos días, quedan ácidos, ricos también. Y unos fideos negros que también estaban buenos. Al final de la comida les conté que me encantaban los "dumplings" de cerdo y la señora se desapareció y a los 5 min llegó con un plato de dumplings. Mejor dicho casi me exploto!
De resto en la calle cuando puedo como en donde caiga, desde chucitos hasta restauranticos y siempre hay algo delicioso que me sorprende. Otra cosa que he notado es que los Chinos no toman leche, se consigue leche importada de Nueva Zelanda o leche en polvo, el caso los humanos no necestitamos tomar leche sino cuando estamos lactando. Yogurth si es comúm y es rico. Pan como tal no tienen, hay unos panes que no se con que masa los hacen, son menos esponjosos que nuestro pan, pero son ricos. Tuve también la oportunidad de conocer un mercado estilo plaza, muy bueno y pues aproveché y me compré mis primeros condimentos Chinos. En el mercado vi muchas clases de fideos, hongos secos, muchos tipos de pimientas, canelas, anises, y otras cosas que no se son. Me compré un pucho (que buena palabra no?, jaja) de uno de estos frutos secos pues le entendí a la vendedora que era como para cocinar con carne o pollo y olía como ácidito dulzón, entonces ayer hice el experimento y le dió fué un ligero sabor amargo al pollo, no quedó de ataque pero combinado con una salsa dulce yo creo que queda rico.
Uno de mis amigos de la fábrica de aviones, me invitó el otro día a comer a su casa. El vive con sus suegros y tiene un niño de 7 años. Prepararon una comida especial y pues yo feliz, era mi primera vez en un hogar Chino auténtico con comida auténtica. Mientra preparaban la comida me quedé en la sala con el abuelo tratando de hablar y pues ahí con mi Chino básico logramos "hablar" un ratico. La comida eran varios platos con pollo, pescado, carne, etc. uno de ellos era pato estilo Szechuan, pues mi amigo es de esa región, cocinan pedacitos de pato con varias salsas y le añaden unos pedacitos de tofu que al cocinarse se expande y coge todo el sabor, muy rico. Otra cosa interesante fueron unos vegetales que reposan en un agua como por dos días, quedan ácidos, ricos también. Y unos fideos negros que también estaban buenos. Al final de la comida les conté que me encantaban los "dumplings" de cerdo y la señora se desapareció y a los 5 min llegó con un plato de dumplings. Mejor dicho casi me exploto!
De resto en la calle cuando puedo como en donde caiga, desde chucitos hasta restauranticos y siempre hay algo delicioso que me sorprende. Otra cosa que he notado es que los Chinos no toman leche, se consigue leche importada de Nueva Zelanda o leche en polvo, el caso los humanos no necestitamos tomar leche sino cuando estamos lactando. Yogurth si es comúm y es rico. Pan como tal no tienen, hay unos panes que no se con que masa los hacen, son menos esponjosos que nuestro pan, pero son ricos. Tuve también la oportunidad de conocer un mercado estilo plaza, muy bueno y pues aproveché y me compré mis primeros condimentos Chinos. En el mercado vi muchas clases de fideos, hongos secos, muchos tipos de pimientas, canelas, anises, y otras cosas que no se son. Me compré un pucho (que buena palabra no?, jaja) de uno de estos frutos secos pues le entendí a la vendedora que era como para cocinar con carne o pollo y olía como ácidito dulzón, entonces ayer hice el experimento y le dió fué un ligero sabor amargo al pollo, no quedó de ataque pero combinado con una salsa dulce yo creo que queda rico.
Sunday, February 20, 2011
La Fábrica de Chocolates
Pues en mi búsqueda por matar el aburrimiento, a falta de amigos…, encontré una fábrica de aeromodelos. Contacté al dueño y me invitó a conocer la fábrica. La fábrica queda en el nororiente, me demoré cuarente minutos en llegar a la casa de Zhingong (el dueño). Me hizo pasar, tomamos te y me dijo que si tenía licencia de conducción para manejar su carro (que solo maneja su esposa, quien sabe por que) y le dije si, de una. Yo feliz por mi primera manejada en China! El carro era un Nissan Bluebird nuevo, de esos que ahora vienen sin llave. No se porque pero a los Chinos les fascina ponerle forros a las sillas y cojines extra, estilo taxi Colombiano. La fábrica quedaba en una zona medio industrial, y era muy sencilla pero con todo lo necesario para producir los aeromodelos. Le negocié un avioncito y listo! Encima de todo el Zhingong me dijo que no me preocupara por herramientas, que simplemente podia ir a su fábrica los Sábados a armar el avión! Más feliz no podia estar con un taller completo a mi disposición! La armada me tomará por ahí unos cuatro Sábados, lo cual es ideal para empezar a volar cuando el clima esté más caliente
Buen descanso y escarchitas hexagonales
Después de año Nuevo, yo esperaba que la gente volviera al trabajo al Lunes siguiente, entonces muy juicioso, llegue el Lunes y no había nadie… Mi jefe si me había dicho que el volvía el Lunes y que los otros emepezaban a volver desde el Martes. El caso, Lunes, Martes, Miércoles y nada. Yo igual seguí llendo para aprovechar el tiempo y leer más para el proyecto. El Jueves finalmente llegó mi jefe, pero solo estuvo dos horas en la mañana y se fue. Total decidí tomarme el Viernes libre, y todo el mundo finalmente volvió el Lunes (osea 11 días después del año Nuevo!!)
El Lunes después de año nuevo, me desperté el Domingo y veo por la ventana y todo estaba cubierto de nieve. Antes había visto nieve en esquiaderos gringos y perpetua en el nevado del Ruiz, pero nunca había vivido una Nevada. Salí a la calle como niño chiquito a tomar fotos y a ver, es muy bonito y las escarchas de nieve tienen cristales de forma hexagonal, espectacular, se pueden ver a simple vista!
La gente llegó muy renovada y contenta después de sus días de descanso, me trajeron varias tipos de té de sus pueblos y uno que otro “dulce”. Entre comillas porque realmente no son dulces como nosotros los conocemos. El que más me impresionó es cuello de pato, es un segmento transversal de cuello de pato en un paquetico al vacío y viene en una salsa picante, ellos se meten esa vaina completa (con todo y hueso) y la mastican y se la comen. Otra cosa eran como unos pirulines (pirouettes) pero sin relleno de chocolate y envueltos con un pedacito de nori (alga de sushi), entonces al final sabe como a pirulin con sabor a pescado. También trajeron algo así como unos mini pasteles Gloria rellenos con una masa de frijoles y azúcar…
De resto ya las cosas están tomando forma y una vez compremos unas vainas voy a poder emezar a hacer mis experimentos.
El Lunes después de año nuevo, me desperté el Domingo y veo por la ventana y todo estaba cubierto de nieve. Antes había visto nieve en esquiaderos gringos y perpetua en el nevado del Ruiz, pero nunca había vivido una Nevada. Salí a la calle como niño chiquito a tomar fotos y a ver, es muy bonito y las escarchas de nieve tienen cristales de forma hexagonal, espectacular, se pueden ver a simple vista!
La gente llegó muy renovada y contenta después de sus días de descanso, me trajeron varias tipos de té de sus pueblos y uno que otro “dulce”. Entre comillas porque realmente no son dulces como nosotros los conocemos. El que más me impresionó es cuello de pato, es un segmento transversal de cuello de pato en un paquetico al vacío y viene en una salsa picante, ellos se meten esa vaina completa (con todo y hueso) y la mastican y se la comen. Otra cosa eran como unos pirulines (pirouettes) pero sin relleno de chocolate y envueltos con un pedacito de nori (alga de sushi), entonces al final sabe como a pirulin con sabor a pescado. También trajeron algo así como unos mini pasteles Gloria rellenos con una masa de frijoles y azúcar…
De resto ya las cosas están tomando forma y una vez compremos unas vainas voy a poder emezar a hacer mis experimentos.
Subscribe to:
Posts (Atom)